Don Pipope
¿QUÉ HACER SI TENGO UN PACIENTE COVID EN CASA? CONSEJOS PARA TRATARLO Y EVITAR CONTAGIOS.
Los contactos de riesgo que se definen como estar a menos de un metro y medio, durante 15 minutos, sin cubrebocas – en un hogar se dan de forma fácil y cotidiana dentro de una casa, lo mismo entre familia que entre quienes comparten los espacios de una vivienda, como los roomies. Por eso los brotes intra domiciliarios son muy frecuentes.
Para evitarlos, médicos sugieren que la mejor recomendación es que si alguien tiene síntomas de COVID debe aislarse en una habitación durante 10 días. Todas las personas de esa casa deberían considerarse asintomáticos y contagiosos y guardarse también 10 días hasta cerciorarse de que no están enfermos, para evitar contagiar a alguien más.
Sabemos que hay casos asintomáticos y ya se ha documentado que una persona empieza a contagiar a los tres días de tener el virus en su organismo, incluso antes de manifestar síntomas que por lo general aparecen a los cinco o seis días.
El especialista asegura que no hay que angustiarse por tener que confirmar con pruebas, si hay una sospecha clínica y epidemiológica grande de estar con el virus, hay que manejarlo como si fuera COVID y tratarlo así.
