top of page
  • Foto del escritorDon Pipope

HABRÁ RASTREO COVID EN CDMX

El Gobierno de Ciudad de México pondrá en marcha esta semana un sistema de rastreo de contagios de covid-19 ante el incremento de hospitalizaciones en la capital, que se encuentra ahora al borde de la máxima alerta. Los cafés, museos, oficinas, gimnasios, cines, teatros o tiendas de la capital deberán poner en la entrada un código QR que las personas tendrán que escanear con su móvil para poder acceder.

Otros países, como Reino Unido, Nueva Zelanda o Singapur, por ejemplo, ya han lanzado apps nacionales mediante códigos QR para trazar esas posibles cadenas de contagios. El método es conocido como rastreo de presencia. En este caso, no se trata de una aplicación, sino que la información irá a una base de datos de la Agencia Digital de Innovación Pública.

¿Cómo va a funcionar?

Al acceder a espacios cerrados, como cafés, museos, oficinas, gimnasios, cines, teatros o centros comerciales, las personas deberán escanear con su móvil un código QR que estará en la entrada de cada establecimiento, junto al filtro sanitario, y que será único para cada local. Los códigos QR son una evolución del código de barras tradicional y tienen información que puede leerse con el móvil.

¿Qué sucederá si alguien es positivo?

Supongamos que Fernanda da positivo a la covid-19 y estuvo, por ejemplo, el viernes a las 17.00 en la Cineteca. Las autoridades, entonces, podrán cruzar la información de la persona contagiada con la información de los espectadores que estuvieron en ese cine ese día una hora antes y hasta una hora después de que estuviera Fernanda. Harán lo mismo con todos los lugares en los que estuvo la persona infectada en las últimas dos semanas. La Agencia Digital de Innovación Pública no tendrá información sobre cuáles son cada uno de esos lugares: no sabrá si fue la Cineteca o el Museo de Antropología. Solo le constará que hizo visitas a diferentes establecimientos a determinadas horas, y podrá saber qué otras personas estuvieron allí.

¿Es obligatorio registrarse?

Es obligatorio para ingresar a un espacio cerrado en el que la permanencia supera los 15 minutos. La medida, sin embargo, no se implementará en todos los espacios cerrados. Comercios como Oxxo o 7eleven, donde la permanencia se supone de pocos minutos, o en los grandes supermercados, con superficies amplias, están exentos, por ejemplo.

¿Y si no tengo un teléfono que lea código QR?

El registro será a través de un código QR o por SMS. Quien no desee o no pueda escanear el código, podrá enviar un mensaje de texto gratuito al 51515 con nueve dígitos que le brindará el establecimiento.

Los niños menores de edad y los adultos mayores que no tengan forma de registrarse no están obligados a hacerlo. Clark apela al “sentido común”: “Si llega una persona que no tiene un celular, no queremos que haya discriminación”.



bottom of page